Blog

5 Mitos y realidades de las verduras congeladas

Fecha: 04/Jul/2023

¿Son tan buenas como las frescas? ¿Pierden vitaminas? ¿Al cocinarlas quedarán igual que las recién compradas en el mercado? Te contamos cinco mitos y realidades acerca de las verduras congeladas. MITO 1. Las verduras congeladas no son tan sanas como las frescas - Falso. En realidad las frutas y verduras congeladas se recogen en su punto máximo de maduración y, en menos de tres horas, son recogidas del campo, llevadas a fábrica, lavadas envasadas y ultracongeladas. De hecho hay estudios que concluyen que conservan sus nutrientes equiparándose a los alimentos frescos. MITO 2. Las verduras congeladas tienen aditivos y conservantes - Falso. Las verduras ultracongeladas están libres de conservantes y aditivos ya que el frío es su método natural de conservación, así que no creas que por el hecho de venir envasadas vas a encontrar ingredientes indeseables y poco saludables en ellas. MITO 3. Cocinarlas lleva más tiempo - Falso. La mayoría de ellas se pueden cocinar sin descongelar perfectamente lo que hace que el tiempo de cocción o elaboración sea similar al de la verdura fresca, incluso menos ya que te vas a ahorrar lavarla y cortarla, ya la tienes preparada. De hecho, es más fácil desperdiciar verdura fresca que congelada porque con la congelada coges la cantidad que necesitas y devuelves el resto al congelador evitando así el riesgo de que se estropee. MITO 4. Las verduras congeladas no caducan - Falso. Es verdad que la ultracongelación de las verduras aumenta considerablemente el periodo de tiempo en que pueden consumirse sin riesgo y con todos sus nutrientes, pero también tienen fecha de caducidad que suele indicarse en el envase, aunque generalmente su tiempo medio de conservación son 24 meses. No creas que el proceso de congelado en casa cuenta con ese amplio periodo de tiempo de consumo, además los congeladores caseros no pueden realizar un proceso de ultracongelación a gran velocidad con las verduras en movimiento que es como se congelan las verduras que se comercializan, esto les permite mantener intactas las propiedades del alimento, el olor, el sabor, la textura y sus nutrientes. MITO 5. Las verduras congeladas no quedan tan bien como las frescas - Falso. Las verduras ultracongeladas se pueden utilizar para cualquier forma de elaboración, puedes saltearlas con aceite o cocinarlas al vapor sin necesidad de descongelarlas previamente.   Como verás las verduras congeladas tienen muchas ventajas, evitan que se desperdicie alimento y son muy socorridas en la cocina, ¡incluso agilizan las elaboraciones! Y todo ello sin perder nutrientes ni sus características básicas en cuanto a sabor, color o textura. ¿Eres de los que se beneficia ya de todas sus bondades? Nosotros sin duda.

Leer Más[...]

La celebración de San Juan en Alemania, costumbres y gastronomía

Fecha: 22/Jun/2023

La fiesta de San Juan, también conocida como Johannisnacht, es una de las fiestas más importantes del año en Alemania. Se celebra el 24 de junio, el día del nacimiento de Juan el Bautista. La fiesta se caracteriza por sus hogueras, sus bailes, su música y su comida. Las hogueras de San Juan son una tradición antigua que se remonta al paganismo. En la antigüedad, los paganos creían que las hogueras tenían el poder de ahuyentar a los malos espíritus y de proteger a las cosechas. Hoy en día, las hogueras de San Juan se celebran en pueblos y ciudades de toda Alemania. Las hogueras se encienden al atardecer y la gente se reúne alrededor de ellas para cantar, bailar y contar historias. La comida de San Juan también es muy especial. En esta noche se comen muchos platos tradicionales, como salchichas, chucrut, pan y pasteles. También es costumbre beber cerveza y vino. La fiesta de San Juan es una noche de celebración y de alegría. Es una noche para pasar tiempo con la familia y los amigos y para disfrutar de la comida y la música alemanas. Costumbres Algunas de las costumbres más comunes de la fiesta de San Juan en Alemania son: Saltar sobre las hogueras: Se cree que este ritual tiene el poder de limpiar el cuerpo y el alma de los pecados. Decorar las hogueras con flores y hierbas: Se cree que esto atrae la buena suerte. Bailar y cantar alrededor de las hogueras: Es una forma de celebrar la llegada del verano y de disfrutar del ambiente festivo. Comer y beber: Se comen muchos platos tradicionales, como salchichas, chucrut, pan y pasteles. También se bebe cerveza y vino. Contar historias: Es una forma de pasar el tiempo y de aprender sobre la cultura alemana. Gastronomía La gastronomía de la fiesta de San Juan en Alemania es muy variada. Algunos de los platos más tradicionales son: Salchichas: Las salchichas alemanas son muy populares en esta fiesta. Se pueden comer a la parrilla, fritas o hervidas. Chucrut: El chucrut es una col fermentada que es muy popular en Alemania. Se suele comer con salchichas, cerdo o pollo. Pan: El pan es un alimento básico de la dieta alemana. Se suele comer con mantequilla, queso o embutidos. Pasteles: Los pasteles alemanes son muy ricos y deliciosos. Se suelen comer como postre o como merienda. La fiesta de San Juan es una ocasión perfecta para disfrutar de la gastronomía alemana y de la cultura del país.

Leer Más[...]

5 Platos típicos de Alemania

Fecha: 13/Jun/2023

Alemania es un país con una rica historia y cultura culinaria. Los platos alemanes son conocidos por su sabor fuerte y su uso de ingredientes tradicionales. Aquí hay 5 platos típicos de Alemania que deberías probar: Bratwurst (salchichas alemanas) Las Bratwurst son las salchichas alemanas más populares. Se pueden encontrar en todo el país y se sirven de diversas maneras. Las Bratwurst se pueden freír, asar a la parrilla o cocer al vapor. Se suelen servir con pan, mostaza y patatas fritas. Sauerbraten (cerdo en escabeche) El Sauerbraten es un plato de carne de cerdo marinada en vinagre, especias y hierbas. Se suele cocinar a fuego lento durante varias horas hasta que la carne esté tierna y se deshaga en la boca. El Sauerbraten se suele servir con puré de patatas y chucrut. Käsespätzle (espaguetis con queso) Los Käsespätzle son unos fideos de huevo alpinos alemanes, parecidos a los espaguetis, que se suelen cubrir con una salsa de queso y se gratinan en el horno. Se suelen servir con pan y ensalada. Apfelstrudel (pastel de manzana alemán) El Apfelstrudel es un pastel de manzana alemán que se suele rellenar con manzanas, pasas y azúcar. Se suele enrollar en forma de espiral y se hornea hasta que esté dorado. El Apfelstrudel se suele servir con helado de vainilla o crema batida. Rotkohl (repollo rojo) El Rotkohl es un plato de repollo rojo fermentado que es muy popular en Alemania. Se suele servir con carnes asadas, como el cerdo o el pavo. El Rotkohl también se puede comer como guarnición o como plato principal. Estos son solo algunos de los muchos platos típicos de Alemania. Si tienes la oportunidad de visitar este país, asegúrate de probar algunos de estos deliciosos platos.

Leer Más[...]

EL PURÉ O PULPA DE FRUTA EN LA INDUSTRIA MODERNA ALIMENTARIA

Fecha: 06/Jun/2023

El puré de frutas o también llamado pulpa de frutas es un producto delicioso en cuanto sabor y nutritivo para la salud, tienen una gran demanda en el mercado actual del sector de alimentación y bebidas. Por eso te vamos a contar qué es lo que hace que un puré de frutas sea tan solicitado en la industria de alimentaria actual. Los expertos nutricionistas declaran que el puré de fruta congelada tiene una vida útil más larga en comparación con la fruta fresca. Al estar congelado, el puré conserva todos sus nutrientes durante mucho más tiempo, siempre y cuando se mantenga a las temperaturas de almacenamiento en frío adecuadas. VISIÓN GENERAL DE LA CRECIENTE DEMANDA DE PULPA DE FRUTAS La industria alimentaria está constantemente en busca de productos y alimentos procesados con una mayor vida útil. El puré de fruta es uno de ellos ya que permite una vida útil más larga sin modificar el sabor y la textura naturales. Tiene casi las mismas propiedades nutricionales que la fruta fresca y añade un mayor sabor a la preparación de los alimentos. Las aplicaciones de la pulpa y el puré de frutas los hacen indispensables para la industria de alimentos y bebidas actual. La pulpa se utiliza en recetas culinarias que van desde yogur, helados, batidos y zumos hasta alimentos de panadería y confitería. En muchos países de Europa, Asia y America, la demanda de puré o pulpa de fruta aumenta año tras año sin parar. La pulpa de mango, pulpa de coco, pulpa de maracuyá… son algunas de las variedades populares demandadas por los clientes de la industria de alimentos y bebidas en estos paises. Europa Occidental y Norteamérica tienen una gran demanda de pulpa y puré de fruta debido a su amplio uso en la industria panadera. Incluso los productos de frutas exóticas procesadas como la pulpa de maracuyá tienen una gran demanda en muchas partes de Europa. Considerando esta alta demanda entre los productores y por supueto los clientes, podemos asegurar un crecimiento exponencial del mercado de puré de fruta y que continúe en el futuro. Las propiedades mejoradas de la pulpa de fruta influyen positivamente en las decisiones que se toman en la industria de alimentos y bebidas. Esto está impulsado a las empresas productoras de pulpa o puré de frutas a desarrollar productos mejorados e innovadores para sus clientes que no sólo satisfacen sus demandas, sino que también las satisfacen de manera óptima en el aspecto de la calidad y nutricional. Ya se trate de la fabricación de sabrosa pulpa de mango, pulpa de fresa, frambuesa o alguna otra rica fruta procesada, los fabricantes a nivel mundial de puré o pulpa de fruta deberán esforzarse para presentar a sus clientes la mejor calidad.

Leer Más[...]

Diseño y hospedaje: Internetísimo.com